martes, 16 de junio de 2015

Microsoft venderá un pizarrón digital gigante para videoconferencias y trabajo colaborativo

Con una pantalla sensible al tacto de 55 u 84 pulgadas, reconoce los trazos de tres lápices digitales en simultáneo, además de tener dos cámaras de video en el frente.
Microsoft reveló por vez primera el precio de la versión más grande de su nuevo dispositivo Surface Hub, una pantalla que se instala en la pared y sirve como pizarra digital y para realizar videoconferencias. Microsoft espera que Surface Hub se convierta en un elemento indispensable en las salas de reuniones de todo el mundo.
El producto, que será el más caro de su gama de hardware, está pensado para el ámbito corporativo y la versión de 84 pulgadas se venderá por 20.000 dólares, mientras que la de 55 pulgadas costará 7000 dólares (en Estados Unidos). Los pedidos podrán comenzar a partir del 1 de julio, informó la compañía el miércoles.
La pantalla es capaz de reconocer 100 puntos simultáneos de toque, tres lápices escribiendo en pantalla al mismo tiempo, tiene dos cámaras Full HD al frente, cuatro micrónfonos, Wi-Fi, Bluetooth, NFC y varios puertos de conectividad.
Integrando las videollamadas y la toma de notas en una pantalla táctil, Surface Hub hunde sus raíces en los productos fabricados por Perceptive Pixel, una empresa con sede en Oregon que Microsoft compró en 2012.
Es el último paso en la incursión de Microsoft en el hardware de alta tecnología, tras el lanzamiento de la tableta Surface en 2012 y la compra del negocio de teléfonos celulares de Nokia el año pasado.
La pantalla tendrá una versión adaptada de Windows 10, el nuevo sistema operativo que verá la luz a fines de julio. Las entregas empezarán en septiembre.
Pese a su elevado precio, Microsoft confía en que Surface Hub atraiga a las empresas habituadas a gastar sumas mucho más altas en las instalaciones de sus salas de conferencias.
"El mercado teórico podría ser mucho mayor que el mercado actual", dijo JP Gownder, analista de la firma tecnológica Forrester, agregando que puede que no sea un éxito instantáneo, pero debería interesar a compañías en que es importante el trabajo colaborativo, como las de diseño de productos, marketing y publicidad.
Surface Hub "se pagará por sí mismo y generará dinero", sostuvo Mike Angiulo, que dirige el grupo de dispositivos de Microsoft.
Angiulo no reveló cuántas unidades se están fabricando, pero dijo que hay un gran mercado potencial de millones de salas de conferencias usadas por organizaciones en todo el mundo.
No hay un segmento de mercado evidente para Surface Hub, que mezcla elementos de sistemas de videoconferencia como los de Cisco Systems Inc y las pizarras digitales de Panasonic Corp y otros.
El único producto directamente comparable es Mondopad, de InFocus, con un precio algo inferior al de Microsoft

miércoles, 10 de junio de 2015

El pendrive USB 3.0 más pequeño del mercado.

Computex 2015: SanDisk presentó el pendrive USB 3.0 más pequeño del mercado y lanzó un modelo con doble conectividad

Dual-Drive-Type-C

La compañía también dio a conocer una alternativa de 256GB, el de mayor capacidad entre los pendrives USB 3.0; y lanzó uno con doble conectividad.
Desde Taipéi, China, Computex reúne interesantes novedades de la industria tecnológica. De aquel evento nos habían llegado noticias de Asus y ahora asistimos a una serie de anuncios de la firma SanDisk. Este fabricante mostró dos novedades de valía entre los pendrives USB 3.0, de la mano de dos modelos que tienen, cada uno, un signo distintivo en el sector.
Por un lado, se ha visto el SanDisk Ultra Fit USB 3.0 Flash Drive. Su denominación ya lo anticipa: se trata de un pendrive USB 3.0 de pequeño tamaño (1.9 x 6 x 0.89 centímetros), tanto que es puesto en comparación con una diminuta moneda de 10 centavos de dólar. El mismo llega con una capacidad de 128GB y una velocidad de lectura de hasta 130MB/s. Su valor es de US$119.99.
Junto al más pequeño, aparece el de mayor capacidad entre los suyos. Se trata del SanDisk USB 3.0 Flash Drive; su cuerpo es algo mayor al de su compañero y ofrece 256GB de capacidad, convirtiéndose en elpendrive USB 3.0 más ancho en este ítem. Su velocidad de lectura es de 100MB/s. Su valor es de US$199.99.
Además, SanDisk lanzó a la venta un pendrive de doble conector, el SanDisk Dual USB, que contempla tanto el USB-C (nuevo paradigma en este terreno, más veloz y versátil, aunque aún presente en pocos dispositivos) y el USB-A, más tradicional y disponible. Su aspecto aparece en la imagen principal de este repaso.

viernes, 5 de junio de 2015

Todo lo que ya no usamos gracias al smartphone

El desconocimiento de los dispositivos tecnológicos puede derivar en situaciones extravagantes y también divertidas

¿Quién compra hoy una calculadora? ¿Cuántos son los que siguen enviando cartas de papel o consultando mapas impresos, en vez de optar por un email y un sistema de GPS? El último ítem del video es, acaso, el más preocupante. Les dejo chequearlo por cuenta propia.

 Tendencias MAG

miércoles, 3 de junio de 2015

#NiUnaMenos: una aplicación que sirve como botón de pánico

El programa permite enviar una alerta a los contactos que se elijan.

Una aplicación gratuita bautizada #Niunamenos funciona como botón de pánico. El funcionamiento es muy simple: hay que apretar un botón para enviar un lerta a las personas que nosotros elijamos: familiares, vecinos, amigos, etc.
Al apretar el botón se enviará un SMS, indicando la emergencia y compartiendo la ubicación de la persona en peligro. Además de poder enviar la señal desde el programa, se puede hacer con un botón físico: apretando reiteradamente el botón de bloqueo también será enviada, y el celular empezará a vibrar indicando que el alerta fue activado.
Adicionalmente la aplicación posee un sistema llamado "Modo Protesta", que está diseñado para utilizarse en manifestaciones masivas en señal de protesta. El modo hace parpadear la pantalla, vibrar y emitir un sonido.
Mirá la entrevista con Marcelo Temperini, uno de los creadores de la aplicación #NiUnaMenos.

TnTecno - Miércoles 3 de junio de 2015 | 12:23

Fecha confirmada: el 29 de julio llega Windows 10

Microsoft confirmó el lanzamiento de su nuevo sistema operativo, que podrá ser bajado gratuitamente en las PCs con Windows 7 y 8.

LANZAMIENTO. Se confirmó la fecha de salida de Windows 10. 

Ahora sí, se puede agendar en el calendario: el 29 de julio llegará Windows 10, el nuevo sistema operativo de Microsoft. Entre las principales novedades tendrá a Cortana, un asistente de voz que ya existía en los teléfonos de la compañía, Edge, el navegador que reemplaza a Internet Explorer, y nuevas versiones de Fotos, Música, Videos, Mapas, Mail y Calendario, entre otras cosas.
Los usuarios -legales- de Windows 7 y 8 podrán actualizar, sin costo, sus computadoras al nuevo sistema operativo. Además, el propio Windows avisará mediante este ícono, en la parte inferior derecha de la pantalla, que nuestro equipo es compatible con Windows 10 y que podremos instalarlo.

lunes, 1 de junio de 2015

15 atajos de teclado que quizás no conocías y que te facilitarán la navegación

Te permitirán navegar por tus sitios de internet y redes sociales favoritos de una manera más ágil y funcionan tanto con computadoras Mac como con PC

Control + C para copiar. Ctrl + V para pegar. Ctrl + S, guardar. Seguro que conocés los atajos de teclado para las tareas más comunes que se llevan una vez encendida la computadora. Es muy posible que también sepas que F1 te muestra la página de ayuda del sistema operativo, que F2 te permite cambiar el nombre del elemento seleccionado y F3 buscar un archivo.
Pero quizá no hayas oído hablar de las siguientes combinaciones de teclas que te permitirán navegar por tus sitios de internet y redes sociales favoritos de una manera más ágil, usando menos el mouse y más el teclado. Si es así, memoriza o toma nota. Funcionan tanto con computadoras Mac como con PC.

lanacion.com -

Program.Ar estrenó su nuevo sitio web

Program.AR, la iniciativa educativa del Estado nacional para acercar la computación a los estudiantes de escuelas primarias y secundarias de todo el país, renovó su sitio web e incorporó allí una serie de secciones con tutoriales, contenidos audiovisuales y actividades orientadas a los alumnos y docentes.

El apartado para docentes permite acceder a planificaciones y actividades como así también descargar  material didáctico y aplicaciones educativas para que aprendan y enseñen programación con entornos sencillos.
En tanto, los foros de debate online del sitio impulsan a los estudiantes a integrar una comunidad donde puedan aportar sus ideas y opiniones e interactuar con experiencias de otros participantes.
Además, el nuevo sitio de Program.AR cuenta con una sección llamada "Juegos y Desafíos", donde los jóvenes pueden acceder a la "Hora del Código", una campaña mundial que busca promover el aprendizaje de programación con actividades libres y gratuitas, y al "Desafío Dale Aceptar", un concurso para desarrollar animaciones y juegos.
La cartelera, otra de las novedades que trae el nuevo portal, incorpora "información divertida, proyectos innovadores, convocatorias, curiosidades y novedades relacionadas a la enseñanza de computación en el país", según informó un comunicado oficial.