viernes, 19 de junio de 2015

Camión con pantallas gigantes ayudaría a los conductores a sobrepasar en carreteras argentinas

La compañía de tecnología Samsung lanzó el 'Safety Truck', un camión con pantallas gigantes en la parte trasera que podría reducir los accidentes que se producen en Argentina cuando los conductores intentan sobrepasar a estos vehículos en las carreteras.


En el país latinoamericano, al menos una persona muere cada hora en un accidente de tránsito. El 80% de esos accidentes ocurren en las carreteras y en su mayoría pasan cuando un conductor intenta adelantar a un camión en estas vías de dos direcciones y solo un carril en cada sentido, según afirma Samsung.
Para contribuir a solucionar este problema, Samsung creó un vehículo que en lugar de bloquear la visión del conductor que va detrás, proyecta en cuatro pantallas gigantes en su parte trasera lo que capta unas cámaras ubicada en la parte de adelante del camión. Las cámaras trasmiten en tiempo real y de manera inalámbrica.


CNN Español - 17 junio, 2015

No es tu computadora ni tu móvil, el internet cada vez está más lento

No eres tú. Las páginas web en verdad tardan más en cargar.


El sitio promedio actual pesa 2.1 MB –dos veces más que el sitio promedio de hace tres años, de acuerdo con información de HTTP Archive.
Hay algunas razones del peso agregado.
Los sitios web están agregando más videos, imágenes, plug-ins interactivos y otros códigos, asi como características pesadas para llamar la atención que saturan las líneas de banda ancha e inalámbrica.
Los sitios también han aumentado su uso de herramientas de monitoreo y análisis para aprender más sobre sus visitantes. El insertar monitores de terceros no solo incrementa el peso de un sitio web, sino también el número de tareas de recolección de datos individuales, que deriva en un aumento del tiempo de carga.
Las fotos y videos siguen siendo la parte más pesada de los sitios web, conformando casi tres cuartas partes de su tamaño. Esa proporción se ha mantenido relativamente constante por los últimos tres años, incluso cuando el tamaño total de los sitios ha crecido.
Pero mientras se construyan más smartphones, tabletas, relojes y otros artilugios que se conectan a la red, los desarrolladores tienen que crear más versiones de sitios web y componentes web para adecuarse a todos los formatos. Algunos sitios web, por ejemplo, tienen más de 50 tamaños de imagen diferentes que pueden ser pedidas para cargar dependiendo del dispositivo. La complejidad adicional requiere correr más código y se añade al peso del sitio web.
“El cambio de computadoras de escritorio a móvil y el consumo han tenido el mayor impacto en el rendimiento de los sitios web”, dijo Craig Adams, vicepresidente de productos de experiencia web de Akamai, una red de distribución de contenido que provee entre 15 y 30% de todo el tráfico en línea diario.
Además de esto, los sitios web usan una codificación más elevada para hacerse más seguros. Al escudarse tras protocolos de seguridad, requieren mucho más código y poder de encripción.
El componente que ha crecido más en cuestión de tamaño, sorprendentemente, ha sido la tipografía. Los desarrolladores están creando tipografía única para distinguirse de los demás en la web. Hace tres años, el tamaño de la transferencia de tipografía de un sitio representaba menos del 1% del peso del sitio, ahora la proporción alcanza el 5%.
Existe una variedad de otros factores que llevan a una experiencia de navegación lenta, como el congestionamiento de la red, el poder de procesamiento, el tipo de navegador y el número de pestañas y programas que tienes abiertos.
Pero con todo, la red es cada vez más lenta. Es tan sólo una cuestión de segundos, pero literalmente cada milisegundo cuenta. Mientras más lento cargue una página, mayor es la probabilidad de que nos vayamos a un sitio de la competencia.

Con este brazalete tu piel funcionará como la pantalla de tu celular

Un grupo de investigadores franceses desarrolla un dispositivo para que la piel de las personas sea la pantalla y puedan usar sus aparatos tecnológicos con el tacto.


Se trata de Cicret, un brazalete que a través de una conexión bluetooth o WiFi, proyecta la imagen de un dispositivo como el celular o la tablet en la piel de las personas y permite interactuar normalmente sobre ella con los dedos.


Según la compañía, este brazalete proyecta la imagen con un ángulo bajo, funciona en cualquier color de piel, la imagen se controla con los dedos sobre la piel y trabaja inclusive bajo la luz del sol.
Este aparato aún se encuentra en su etapa de desarrollo, por lo que los empresarios presentaron el primer prototipo funcional del producto en un video a través de YouTube y han pedido donaciones para el desarrollo óptimo del proyecto.
En este video la imagen es de baja calidad, pero explicaron que usaron un proyector viejo que pudieron obtener para efectos del desarrollo de la tecnología.
"Codificamos nuestro propio software y escritorio para ilustrar cómo el texto y los videos aparecen con la pulsera", especificaron los desarrolladores. Es decir que con el producto desarrollado esperan alcanzar imagen en ‘full definition’.
Según las proyecciones de la compañía, se espera recolectar 850.000 euros en los próximos seis meses “para cubrir el desarrollo y validaciones legales” y ponerlo en el mercado mundial a finales de 2015 o principios de 2016, a un valor de entre 200 y 400 dólares cada uno.


miércoles, 17 de junio de 2015

¿Es posible saber cuánto consume cada dispositivo del hogar?

Conoce este equipo de la firma Belkin, el cual entrega un informe detallado en torno al gasto energético de cada enchufe de nuestra casa. La información viaja vía WiFi, se aloja en la Web y allí se analiza.


Al igual que otras compañías de renombre, Belkin ensayó sus primeros pasos en un garage. Hoy cuenta con más de mil quinientos empleados en veintiún países del mundo. Gran parte de su enfoque de desarrollo se concentra en brindar soluciones para el hogar: este interruptor de luz compatible con Android es sólo una muestra de su catálogo. Ahora un sitio web dependiente del MIT difunde que esta firma californiana trabaja en un dispositivo capaz de entregar un informe completo y preciso en torno al consumo energético hogareño.Denominado ”Echo Electricity”, se trata de un equipo de pequeñas dimensiones que se conecta junto al contador de consumo y detecta el consumo que se produce en cada enchufe de la casa. De este modo permite conocer el gasto de energía de cada electrodoméstico o dispositivo en forma diferenciado pudiendo, con el manejo de esta información detallada, avanzar hacia un consumo más consciente y eficiente.
”Echo Electricity” envía la información vía WiFi para que sea analizada mediante una serie de algoritmos y consultada a través de una aplicación que ordena los datos para que sean percibidos en forma sencilla y visualmente accesible. Tal como revela Technology Review, los datos pueden ser consultados en forma similar al detalle que las entidades bancarias envían a sus clientes en torno al consumo mensual: cada gasto tiene su línea.
Vale decir que este dispositivo de Belkin aún se encuentra en etapa de testeos (planean instalar 10 mil equipos de prueba en el próximo año), por lo cual aún no se conoce su eventual aparición comercial.


Jugá con el videoclip "interactivo" que se convirtió en viral

Una cantante japonesa publicó en su canal de YouTube un video muy original donde invita a sus seguidores a interactuar solo colocando el dedo en la pantalla.

La cantante japonesa Namie Amuro, publicó el videoclip de su nuevo tema llamado "Golden Touch" donde propone que sus fans sean los protagonistas del mismo. El video se convirtió en viral en las redes sociales superando los 7 millones y medio de reproducciones.
Para interactuar solo es necesario apoyar el dedo en el centro de la pantalla (está indicado durante todo el video). De esta forma, el video simula que las imágenes y objetos se modifican con nuestro dedo.
¡Mirá el video!


martes, 16 de junio de 2015

Lenovo presentó la Yoga 2 Pro, una tableta con proyector integrado

El equipo cuenta con una pantalla de 13,3 pulgadas con una resolución de 2560 por 1440 pixeles, procesador Intel Atom de cuatro núcleos, 2 GB de RAM y utiliza Windows 8.1 como sistema operativo.

Lenovo anunció el lanzamiento de su tableta Yoga 2 Pro en la Argentina, un modelo que se destaca por contar con un proyector integrado. Entre sus especificaciones técnicas, el equipo de la compañía china posee una amplia pantalla de 13,3 pulgadas con una resolución de 2560 por 1440 pixeles acompañado por un diseño estilizado con el distintivo cilindro ergonométrico de la línea Yoga, que le permite adoptar diversas posiciones en el escritorio, con una base que le permite girar 180 grado.
Además del proyector, la Lenovo Yoga 2 Pro tiene un sistema integrado de parlantes con subwoofer y posee una cámara posterior de 8 MP junto a otra frontal de 1,6 MP.
En su interior, la tableta de Lenovo posee un procesador Intel Atom Z3745 de cuatro núcleos, 2 GB de RAM y 32 GB de espacio de almacenamiento mediante una unidad SSD. Utiliza Windows 8.1, y tendrá un precio sugerido de 11.000 pesos.

LaNacion.com.ar - Jueves 11 de junio de 2015 | 12:16

Microsoft venderá un pizarrón digital gigante para videoconferencias y trabajo colaborativo

Con una pantalla sensible al tacto de 55 u 84 pulgadas, reconoce los trazos de tres lápices digitales en simultáneo, además de tener dos cámaras de video en el frente.
Microsoft reveló por vez primera el precio de la versión más grande de su nuevo dispositivo Surface Hub, una pantalla que se instala en la pared y sirve como pizarra digital y para realizar videoconferencias. Microsoft espera que Surface Hub se convierta en un elemento indispensable en las salas de reuniones de todo el mundo.
El producto, que será el más caro de su gama de hardware, está pensado para el ámbito corporativo y la versión de 84 pulgadas se venderá por 20.000 dólares, mientras que la de 55 pulgadas costará 7000 dólares (en Estados Unidos). Los pedidos podrán comenzar a partir del 1 de julio, informó la compañía el miércoles.
La pantalla es capaz de reconocer 100 puntos simultáneos de toque, tres lápices escribiendo en pantalla al mismo tiempo, tiene dos cámaras Full HD al frente, cuatro micrónfonos, Wi-Fi, Bluetooth, NFC y varios puertos de conectividad.
Integrando las videollamadas y la toma de notas en una pantalla táctil, Surface Hub hunde sus raíces en los productos fabricados por Perceptive Pixel, una empresa con sede en Oregon que Microsoft compró en 2012.
Es el último paso en la incursión de Microsoft en el hardware de alta tecnología, tras el lanzamiento de la tableta Surface en 2012 y la compra del negocio de teléfonos celulares de Nokia el año pasado.
La pantalla tendrá una versión adaptada de Windows 10, el nuevo sistema operativo que verá la luz a fines de julio. Las entregas empezarán en septiembre.
Pese a su elevado precio, Microsoft confía en que Surface Hub atraiga a las empresas habituadas a gastar sumas mucho más altas en las instalaciones de sus salas de conferencias.
"El mercado teórico podría ser mucho mayor que el mercado actual", dijo JP Gownder, analista de la firma tecnológica Forrester, agregando que puede que no sea un éxito instantáneo, pero debería interesar a compañías en que es importante el trabajo colaborativo, como las de diseño de productos, marketing y publicidad.
Surface Hub "se pagará por sí mismo y generará dinero", sostuvo Mike Angiulo, que dirige el grupo de dispositivos de Microsoft.
Angiulo no reveló cuántas unidades se están fabricando, pero dijo que hay un gran mercado potencial de millones de salas de conferencias usadas por organizaciones en todo el mundo.
No hay un segmento de mercado evidente para Surface Hub, que mezcla elementos de sistemas de videoconferencia como los de Cisco Systems Inc y las pizarras digitales de Panasonic Corp y otros.
El único producto directamente comparable es Mondopad, de InFocus, con un precio algo inferior al de Microsoft