lunes, 27 de noviembre de 2017

Paso a paso, cómo guardar todos tus contactos en la nube de Google (y no perderlos nunca)

La función es compatible con todo tipo de teléfonos. Evita que al cambiar de equipo, o frente a una rotura o pérdida, tengamos que conseguir todos los contactos de vuelta .
En la antigüedad (?) los datos se guardaban en los teléfonos o en la tarjeta SIM (el famoso “chip mamucha”). Y desafortunadamente mucha gente lo sigue haciendo, con los consecuentes riesgos: si le pasa algo al celular o a la tarjeta, alpiste, perdiste.
Para muchos, el concepto de “nube de Internet” es muy abstracto. Pero vamos a bajarlo a la realidad. De la misma forma que antes teníamos nuestros correos en la computadora -en programas como el Outlook o similares- ahora la mayoría los usa Online, en la Web. ¿Dónde están esos correos? Sí, en la nube, mega computadoras con mucha capacidad de las principales empresas tecnológicas a las que accedemos a través de Internet.
Lo mismo pasa con las fotos que “guardamos” en Google Photos o en iCloud: están en Internet, disponibles desde cualquier dispositivo que tenga acceso, y no se perderán si le pasa algo al celular, tablet o compu. Lo mismo hay que hacer con los contactos.
En este caso vamos a usar a Google, porque Android es la plataforma predominante en la Argentina (y en el mundo) y si tenemos un teléfono con Android tenemos una cuenta de Google.
ver el paso a paso...
TnTecno

miércoles, 11 de octubre de 2017

Google lanzará globos sobre Puerto Rico para restablecer el servicio de Internet

Son artefactos que pueden acercarse a zonas remotas y recuperar la conectividad.
Tras el paso del huracán María, gran parte de Puerto Rico está desconectada. A pesar de los esfuerzos de las compañías móviles, el servicio de internet parece un lujo cuando cientos de personas luchan para conseguir agua potable y electricidad. Pero la posibilidad de poder conectarse lejos está de relacionarse con el ocio: es una de las maneras más rápidas de avisar a sus amigos y familiares que se encuentran bien. Es por eso que Google, junto la compañía Alphabet, lanzarán 30 globos especiales sobre la isla con la intención de proveer el servicio básico de internet en las zonas más dañadas.
El proyecto "Loon" es un concepto que ha sido desarrollado desde principios de 2013. La empresa Alphabet confeccionó un sistema que acerca el servicio de internet a zonas remotas, gracias a unos globos gigantes que pueden volar durante 100 días. Aunque todavía está en modo de prueba, esta herramienta ha permitido restaurar las comunicaciones después de desastres naturales de manera exitosa. Este año ya probaron sus funciones con las víctimas de las inundaciones en Perú.
Sin embargo, la situación crítica en Puerto Rico aparenta ser un desafío mucho más difícil para Google. Para que los globos funcionen, los artefactos necesitan una red de retorno, que se obtiene por parte de las compañías de datos móviles. Pero el 83 por ciento de sus torres están fuera de servicio en el país caribeño. 

Nota completa: TnTecno

jueves, 28 de septiembre de 2017

Netflix, otra vez usada para una campaña de phishing

Un mail que simula ser de la plataforma de streaming informa que la cuenta fue suspendida y pide actualizar los datos. Pero se trata de una estafa.
"Estimados cliente: lamentamos informarle que su cuenta está temporalmente suspendida debido a un problema de facturación" informa un correo enviado por "Netflix Netflix@infoclientes.com". Sí, se trata de una nueva estafa para intentar "pescar" incrédulos (de ahí el nombre phishing).
A continuación el mail pide "actualizar datos" haciendo click en un vínculo. Allí, si la persona hace click, será redirigida a una página con la extensión .uy que se parece extrañamente a Netflix. Pedirá usuario y contraseña y después, por supuesto, los datos de la tarjeta de crédito.
Qué hacer si caímos en el engaño
Si le dimos los datos de nuestra cuenta es fundamental entrar en Netflix -en el de verdad, no en esta versión trucha- y cambiar la contraseña.
Si además le dimos los datos de la tarjeta de crédito hay que avisar cuanto antes para que no nos generen gastos. Y la próxima vez, estar más atentos a los correos que nos llegan.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Guará, el teclado súper argentino

¿Cansad@ de que el autocorrector escriba lo que él quiere en el teléfono? Entonces este teclado para vos
Guará es un teclado para celular hecho a la medida de los argentinos, ya que incluye un diccionario de modismos nacionales entre los que vas a encontar: birra, bondi, matecito, chori, o pibes/as. Esos son algunos de los 40 mil términos disponibles para chatear como lo hacemos en la vida diaria.
A quien se le prendió la lamparita fue a Inés Benson, que contó que con la idea a cuestas, en 2016 juntó fondos e invertió con su propio bolsillo. "Tuve todo el tiempo un equipo a mi lado que me complementaban: las diseñadoras Carolina Meoniz y Paz González Ávila hicieron los emojis, una empresa de software programó y yo hice las bases de datos, el marketing digital y el resto. Cuando hacés un proyecto a pulmón sos CEO y “che piba”: un día te toca conjugar 500 verbos y hacer un posteo, el otro un modelo de negocios y un pitch”, explica y agrega que para hacerlo posible, transitó cuanta capacitación, evento de networking y concurso se le cruzó por delante, según radiotuit.
Al teclado lo podes descargar de la tienda Google Play, cuenta con más de 40.000 palabras de voseo típico argentino y la capacidad de corregir errores de ortografía y gramática, además de contemplar el lenguaje inclusivo. La base de datos incluye, también, nombres de calles, localidades nacionales y nombres propios.
No tiene costo, se puede personalizar la estética del teclado y elegir entre cuatro temas. También tiene una muestra de stickers característicos de nuestra cultura: fútbol, mate, abrazos, paisajes del país y edificios icónicos argentinos.


rosario3.com

martes, 22 de agosto de 2017

Google anunció Android O: estas son sus principales novedades

El nombre elegido es Oreo y es la versión 8.0 del sistema operativo más usado del mundo.
Con una presentación inspirada en el Gran Eclipse Americano, Google presentó la versión 8 de su sistema operativo Android. ¿El nombre en código? Oreo, como la famosa galletita.
Las nuevas características de Android O
- Velocidad. Se prende el doble de rápido que en la versión anterior y tiene implementado un sistema para minimizar la actividad de las apps que no estamos usando, par minimizar el consumo y que funcione más rápido en general.
- Picture in Picture: dos aplicaciones al mismo tiempo, algo que ya está disponible en otros equipos, pero que no siempre funcione con todos los programas.
- Nuevo sistema de notificaciones, para ver más fácil las novedades y limpiarlas de forma cómoda y con un click. También tiene otra novedad: posponer notificaciones, para recibirlas de vuelta en 15 minutos, 30, una hora o dos.
- Instant Apps: en vez de bajarlas, se pueden usar directamente desde el navegador, sin instalarlas.
- Google Play Protect, un "antivirus" de Android, para evitar virus y estafas.
- Más batería: las mejores en las aplicaciones permiten un menor consumo de energía lo que aumenta la vida útil de la batería.

Más info: TnTecno

miércoles, 16 de agosto de 2017

Furor por el Bitcoin: ¿de qué se trata, cómo puede servirnos y cuáles son sus riesgos?

Esta divisa digital, que se usa con frecuencia para transacciones en Internet, cuenta con diversas ventajas a la hora de invertir y usarse como medio de pago, aunque también posee riesgos. Conocé en detalle cómo funciona, en este informe especial
Filo News se puso en contacto con el especialista en Tecnología, Joan Cwaik*, para conocer cómo funciona el sistema Bitcoin, una moneda virtual muy popular entre los usuarios de Internet que cada vez está ganando más terreno en la Argentina. 
¿Qué es el Bitcoin y cómo podemos acceder a este sistema? ¿Es para todo el mundo?
El Bitcoin es una moneda digital que se generó en el 2008 y se lanzó un año después. Se lo considera una divisa como el dólar, el euro, el yen o el peso argentino, y utiliza el protocolo peer-to-peer, una tecnología completamente descentralizada.
Al ser totalmente virtual y digital, hace que el Bitcoin sea ideal para hacer transacciones y pagos internacionales, ya que no está atada a ningún país u organismo regulador.
Es una tecnología internacional que no conoce fronteras geográficas ni políticas. Es mundial, para todo el mundo.

Las dos principales características del Bitcoin son:
  • Su emisión es limitada: no se van a emitir más de 21 millones de bitcoins. Esta limitación hace que, teóricamente, la divisa no pueda sufrir inflación por exceso de emisión.
  • No está atada a ningún gobierno, Estado o entidad bancaria oficial o financiera: Es una moneda cuya principal variable de oferta y demanda es la que determina su valor.
Seguir leyendo... Filo.news

martes, 1 de agosto de 2017

Tres estudiantes argentinos crearon un sistema de ayuda con drones y fueron premiados en Estados Unidos

Es la primera vez que un proyecto de nuestro país alcanza el podio en esta competencia mundial de emprendedoras organizada por Microsoft.
 
Tres jóvenes argentinos, creadores de ResCue, un proyecto que usa drones para ayudar en situaciones de catástrofes, lograron el tercer lugar en la final global de Imagine Cup, la competencia internacional con la que Microsoft premia cada año a emprendedores que desarrollan innovaciones tecnológicas y el trabajo en equipo.
Ramiro Olivera, Julián Antonielli y Luciano Mosquera, estudiantes de ingeniería informática del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), lograron que un equipo argentino subiera por primera vez al podio de esta competencia, que se organiza desde hace 15 años, tras superar en la final a 53 proyectos desarrollados por jóvenes de 39 países, entre ellos algunos con fuerte tradición de desarrollo de software como Estados Unidos, Canadá, India, Reino Unido y Brasil.
El proyecto ganador consiste en un sistema que recibe las imágenes que toman los drones durante una catástrofe natural. En tiempo real, el sofware identifica qué tipo de salvamento y personal capacitado se requiere en cada situación. A partir de ahí, genera una alerta instantánea que es enviada a los rescatistas.


Nota completa: TnTecno