miércoles, 17 de mayo de 2017

Una mujer con Parkinson pudo volver a escribir gracias a un reloj inteligente

El dispositivo tiene un sistema de vibración, que compensa los movimientos involuntarios de su muñeca.
¿La tecnología puede cambiar una vida? Sin dudas. En la última conferencia para desarrolladores de Microsoft, el CEO de la empresa, Satya Nadella, expuso casos para entender cómo la tecnología y los desarrolladores pueden tener un gran impacto en las actividades cotidianas de las personas.
Entre los casos concretos, se presentó el de Emma, desarrollado por Haiyan Zhang del centro de investigación de Microsoft en Cambridge. Se trata de un dispositivo IoT (Internet de las Cosas) vestible que permite escribir correctamente a personas que sufren la enfermedad de Parkinson.
Emma Lawton tiene 33 años y forma parte del 2% de la población que han sido diagnosticados con Parkinson antes de los 40. Conoció a Haiyan Zhang, del centro de investigación de Microsoft en Cambridge, en Londres donde le contó su diagnóstico y le mostró como no podía escribir como antes.
Lawton comenta sobre Haiyan Zhang "Ella me entendió al instante. El reloj tiene una correa intercambiable; eso me identifica, ya que puedo cambiar la correa cuando quiera. Ella sabía que quería algo cool y de lo cual mi novio se pondría celoso, ya que es un fanático de la tecnología. No quería que el dispositivo pareciera haber salido de la revista de Parkinson para una persona mayor. Haiyan fue muy empática en todo el proceso. Sólo pensé: 'Wow, no es solamente alguien que entiende la tecnología detrás de las cosas, sino que también entiende los seres humanos detrás de las cosas'. "
Zhang ha creado un dispositivo del cual espera podría ser "revolucionario" en la ayuda para reducir los temblores. El proyecto Emma Watch utiliza motores de vibración – similares a los que se encuentran en los teléfonos móviles – para distraer el cerebro enfocándose en algo que controlar las extremidades del paciente.
En síntesis, Zhang cree que cerebro de Lawton está en guerra contra sí mismo, la mitad está tratando de mover su mano, la otra mitad está tratando de detenerlo. Las dos señales son contradictorias y se amplifican mutuamente, causando los temblores. El dispositivo detiene ese "bucle de retroalimentación", no detiene el temblor pero las vibraciones del dispositivo ejercen una fuerza que reemplaza los temblores de la mano por vibraciones de estabilidad.

miércoles, 3 de mayo de 2017

El Pictionary llega a los celulares de la mano del creador de Preguntados

En un acuerdo con Mattel, Etermax anunció el lanzamiento del clásico juego de mesa en una versión de descarga gratuita para dispositivos con iOS y Android; permite utilizar diferentes herramientas virtuales de dibujo y partidas en tiempo real en cuatro categorías.



Conocidos por ser los creadores del exitoso Preguntados, Etermax acaba de lanzar la versión digital del clásico juego de mesa Pictionary, disponible gratis para dispositivos iOS y Android. El desarrollo del título fue posible tras un acuerdo con la compañía estadounidense Mattel, dueña de los derechos de la marca, en una edición actualizada que suma nuevas funciones adaptadas a las pantallas táctiles de los smartphones y tabletas.

El nuevo Pictionary para dispositivos móviles cuenta con una modalidad de juego en tiempo real, donde los jugadores de diferentes partes del mundo pueden participar de forma grupar para adivinar una palabra o para demostrar su destreza al momento de dibujar una persona, animal u objeto.

La aplicación dispone de diversas herramientas virtuales de dibujo, tales como un lápiz, pincel, crayín, lapicera o resaltador, además de una función de goma de borrar para eliminar los trazos no deseados. A su vez, los usuarios podrán ver los dibujos que hayan creado los contactos amigos.

 

Google anuncia cambios en su motor de búsqueda para frenar noticias falsas

Los usuarios podrán reportar contenidos y aportar sus observaciones sobre los resultados de la búsqueda.


Google utilizará las observaciones de usuarios y evaluadores sobre los resultados de su motor de búsqueda para introducir "mejoras" en su algoritmo y combatir el fenómeno de noticias falsas, según anunció hoy la firma en su blog corporativo.

El vicepresidente de Ingeniería de Google, Ben Gomes, considera que el problema de las llamadas "noticias falsas", derivado de manipulaciones en su tecnología, es "diferente respecto a cuestiones del pasado", por lo que son necesarios "cambios estructurales" en el motor de búsqueda que tengan un impacto en el largo plazo.
Ver nota completa


jueves, 20 de abril de 2017

Facebook F8: trabajan en un dispositivo que permitirá escribir con la mente


Facebook F8: trabajan en un dispositivo que permitirá escribir con la menteHoy en el segundo día del F8, el evento para desarrolladores de Facebook, la empresa reveló que tiene a un equipo de 60 ingenieros trabajando para construir una interfaz que nos permita escribir con la mente. Planean desarrollar un dispositivo que escanee un cerebro cien veces por segundo para detectar cuando la persona se habla a sí misma silenciosamente y transformar esas señales en texto.
Regina Dugan, la líder de la división Building 8, explicó que el objetivo es permitirle a los usuarios escribir a un ritmo de 100 palabras por minuto usando únicamente su mente, cinco veces más rápido que la velocidad promedio de escritura en un celular.
Building 8 comenzó a trabajar en el proyecto hace seis meses pero ahora está colaborando con la Universidad de California, Johns Hopkins Medicine, el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Medicina de Washington. Estudios que se especializan en el aprendizaje de máquina para decodificar el habla y el lenguaje, los sistemas de neuroimágenes y prótesis neuronales también están involucrados en el proyecto de Facebook.
El plan es crear un dispositivo que no necesite ser implantado que pueda ser distribuido a gran escala. La empresa detrás de la red social aclara que esto no se trata de decodificar todo tipo de pensamientos, sino de hacerlo con palabras que los usuarios deciden compartir intencionalmente al enviarlas al centro del habla del cerebro. Este nos permita seguir pensando libremente y solo convertirá algunos pensamientos específicos en texto.
En paralelo, Building 8 también está trabajando en tecnología que le permita a los humanos escuchar a través de la piel. Están construyendo prototipos que le permiten a la piel imitar el tejido del oído que traduce el sonido en frecuencias específicas para el cerebro. Esto le permitiría a las personas sordas escuchar sin usar sus oídos.
Las empresas de tecnología, y especialmente aquellas que trabajan con datos, están involucrándose cada vez más con el mundo físico que resulta ser la limitación última con la que se encuentran. Varios meses atrás, Elon Musk anunció que está involucrado con Neuralink, una empresa que se enfoca en desarrollar una interfaz entre las neuronas y los dispositivos electrónicos, y otros gigantes como Google y Apple comenzaron a enfocarse en los usos médicos de los nuevos dispositivos y el software.
Clarín.com

jueves, 24 de noviembre de 2016

LAS APLICACIONES EN iOS FALLAN TRES VECES MÁS QUE EN ANDROID


El dato surge de un estudio de Blancco Technology Group. Cuáles son los equipos y apps que más problemas tienen.

Apple logró crear uno de los teléfonos más potentes (y deseados) del mercado. Sin embargo, cada vez son más los smartphones con Android que busca disputarle el trono.
De hecho, en América Latina el 80% de los usuarios cuentan con dispositivos con ese sistema operativo. En el resto del mundo, también lleva la delantera, con distintas proporciones; salvo en Estados Unidos, donde el mercado está dividido en 50 y 50.
Sin embargo, el móvil de la manzanita sigue siendo un objeto de deseo. Algunos dicen que es porque tiene el procesador más potente (de hecho el iPhone 7 está primero en varios ranking), otros elogian la calidad de las fotos y no faltan los que simplemente atribuyen su predilección a que sigue siendo considerado un producto de elite.
Sin embargo, no todo funciona a la perfección en el mundo Cupertino. Las aplicaciones fallan más en los iPhone que en los equipos con Android. Al menos así lo asegura un informe de Blancco Technology Group.
De acuerdo con el último documento difundido por esa compañía, los dispositivos con iOS (iPhone y iPad) tiene una tasa de falla de un 62%; en tanto que los productos Android muestran inconvenientes en un 47% de los casos.
Según se destaca en el informe, la mayoría de los problemas se deben a bugs en el iOS 10, muchos de los cuales fueron remediados.
Por otra parte, el iPhone 6 es el equipo de la manzana que más tasa de problemas tuvo (13%), seguido por el iPhone 6s (9%) y el iPhone 5s (9%).
En lo que respecta al universo Android, el celular con más cantidad de errores es el LeEco Le 2 (13 %), seguido por el Xiaomi Redmi 3S y el Redmi Note 3de Xiaomi y Redmi Note 3 (9% cada uno).
La brecha es mucho mayor cuando se analizan los problemas con las aplicaciones. En el caso de iOS el porcentaje de problemas es del 65% y el de Android, de 25%. Es decir que las app en Apple fallan tres veces más que en el otro sistema operativo.
Instagram es la app que más inconvenientes (se cierra sola o se "cuelga") causa en iOS con una tasa del 14%; seguida por Snapchat (12%) y Facebook (9%). Luego le siguen Pokémon Go, Facebook Messenger y Google.
En lo que respecta a Android, las más problemáticas son IMS Service (32%), Address Book (12%) y Google Play Services (10%).
Fuente: TN Tecno